La industria de la moda y del modelaje se está volviendo más diversa, los fotógrafos y los directores de casting están viendo un número cada vez mayor de modelos con alguna discapacidad que están haciendo historia y rompiendo barreras.
A continuación 5 mujeres que están revolucionando el modelaje.
Jillian Mercado
De la Agencia: IMG Models, Jillian Mercado es usuaria de silla de ruedas debido a la distrofia muscular y está cambiando estereotipos en la industria del modelaje. Cuando era una estudiante universitaria que estudiaba marketing de moda en 2006, Jillian tenía el deseo de modelar; Sin embargo, después de investigar un poco, concluyó que no sería posible porque no había otros modelos en sillas de ruedas en ese momento.
Pero en 2014, se realizó una convocatoria para un anuncio de Diesel Jeans y Jillian por lo que se inscribió sin pensarlo dos veces: la directora artística de Diesel, Nicola Formichetti, la eligió para la campaña y no ha vuelto a mirar hacia atrás desde entonces. Jillian ha aparecido en campañas para Target y anuncios de mercadería para la gira de formación de Beyoncé.
Ella señala que aunque está eufórica de estar viviendo su sueño como modelo, hay ciertos movimientos y posturas que son incómodas o imposibles para ella, y muchos lugares de rodaje son inaccesibles y no son aptos para sillas de ruedas. A Jillian también le preocupa que las compañías solo la contraten debido a su discapacidad, tal vez por buena publicidad, en lugar de por sus habilidades de modelaje.
Debbie van der Putten
De la Agencia: Ben Barry, Modelos de Diversidad, Debbie van der Putten perdió su brazo derecho en un accidente de autobús en 2005.
Tres años más tarde, en 2008, Debbie compitió en Missing Top Model de Gran Bretaña, un reality show de televisión que sigue a modelos con discapacidad mientras compiten en modelaje, aunque no ganó la competencia, pasó a ser la cara de la campaña Modelos para la Diversidad y posó para sesiones de glamour para Ampworld.
Sophie Morgan
De la Agencia: Freelance, en 2003, Sophie Morgan estuvo involucrada en un accidente automovilístico que la dejó paralizada del pecho hacia abajo. Mientras estaba en el hospital se preocupó pensando que no podría vivir “normalmente” al estar en silla de ruedas.
No pudo haber estado más lejos de la verdad. Ella compitió en el Missing Top Model británico en 2008 y, aunque no ganó la competencia, Stella McCartney la contrató rápidamente. Sophie pasó a modelar para la campaña olímpica Adidas by Stella McCartney en 2012 y apareció en un cartel gigante en Oxford Street en Londres.
Hoy en día, Sophie está trabajando para convencer a los dueños de locales de ropa, para que presenten maniquíes con discapacidad en sus escaparates; incluso diseñó una silla de ruedas con pantalla de fibra de vidrio llamada Mannequal que puede acomodar a un maniquí normal, que se exhibió en Debenhams en Londres.
Alexandra Kutas
De la Agencia: Strawberrifox, proveniente de Ucrania, Alexandra Kutas reclamó el título de la primera modelo de pasarela en silla de ruedas del mundo, así como la primera modelo de moda con discapacidad de Ucrania.
Alexandra modeló en la pasarela durante la Semana de la Moda de Ucrania en 2015 y un par de meses después presentó una exposición de fotografía llamada "Rompe tus cadenas" junto al fotógrafo Andrei Sarymsakov en un esfuerzo por romper los estereotipos y las percepciones negativas de las personas con discapacidad. Participó en un espectáculo para Runway of Dreams en asociación con Tommy Hilfiger y ayudó a producir el primer video de moda del mundo con modelos con discapacidad.
Alexandra dice que se inspiró en Alexander McQueen por usar una modelo con discapacidad, Aimee Mullins, a la vez que fue su musa.
Rebekah Marine
De la Agencia: Model Mayhem, conocida por muchos como el "modelo biónico", Rebekah Marine nació sin un antebrazo derecho y usa un brazo biónico. Cuando comenzó a modelar, Rebekah llevaba un antebrazo protésico porque no estaba segura de su diferencia.
Pero un fotógrafo sugirió tomar algunas fotos sin la prótesis, y desde entonces se hizo famosa por su belleza. Ha aparecido en Time, US Weekly, Cosmopolitan, Teen Vogue, el catálogo del aniversario 2015 de Nordstrom y la revista People.
Le puede interesar leer:
súper modelo y fisicoculturista
Hoy en día, Rebekah es parte de la campaña de la línea de ropa adaptable para adultos de Tommy Hilfiger y es embajadora del Lucky Fin Project, una organización que educa a las personas sobre la comunidad de personas con discapacidad y cómo es vivir con discapacidades.
Fuentes:
Wikipedia
The Photo Studio
Investigación/Redacción
Ana González
Marisol Díaz
ASODISPRO
Personas Productivas con Discapacidad