Discapacidad en Guatemala 2021

Imprimir

El procurador de los Derechos Humanos de Guatemala Augusto Jordán Rodas Andrade, recibe de manos de Maribel Palencia de Asodispro, el informe sobre los ODS de las organizaciones de personas con discapacidad.

Guatemala es un país pluricultural, multilingüe y multiétnico, con una población de 14 millones 901 286 habitantes; de los cuales, el 10.38% son personas con discapacidad, un millón 543 mil ciudadanos (INE, 2018).

El dato, coincide con los generados por la segunda encuesta nacional de discapacidad en 2016, que tomó como muestra comunidades de 159 municipios del país. Información que se considera aproximada a la realidad, ya que se adoptó como instrumento de recolección la herramienta de las preguntas del grupo de Washington en ambos ejercicios. -(informe ODS cualisión OPCD 2021)

Muchos países enfrentan desafíos para el buen desarrollo de sus sociedades, algunos más que otros, por ello en la Organización de Naciones Unidas los países miembros definieron objetivos que deben conseguirse para el correcto desarrollo de los pueblos. Países como Guatemala aceptaron trabajar por las metas planteadas en la ONU y como estado presentan un informe voluntario sobre el estado de los ODS.

¿Qué son los ODS?

Suele abreviarse como “ODS” los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, dichos objetivos o metas se adoptaron en 2015 por Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas ONU, el propósito es luchar contra la pobreza, ayudar en la protección del planeta y allanar el camino para que haya paz y prosperidad para el año 2030.

Son 17 los ODS, los cuales están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Cada ODS fue diseñado para conseguir un “cero” como por ejemplo: hambre cero, pobreza cero, discriminación cero contra mujeres y niñas, Etc.

Los ODS y las personas con discapacidad

Un segmento de la sociedad que lucha por su derecho a la igualdad y que por diversas causas ha estado al margen del desarrollo, son las personas con discapacidad, por ello los ODS enfocados en su colectivo resulta en una herramienta para medir su desarrollo con vista al año 2030.

Informe alterno de ODS de personas con discapacidad de Guatemala

Letras ODS GT sobre dibujo de varias personas con discapacidad

Durante el pasado mes de marzo de 2021,  se realizó el primer taller para la elaboración de un informe alterno sobre el cumplimiento de los compromisos del estado guatemalteco, en cuanto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, el cual Guatemala ha venido presentando,  voluntariamente, ante la Organización de Naciones Unidas.

Dicho taller,  contó con la participación de varias organizaciones de personas con discapacidad de la sociedad civil como ASODISPRO, así como representantes de instituciones de gobierno, y el apoyo de International Disability Alliance -IDA- y la Red Iberoamericana de Organización de Personas con Discapacidad y sus Familias -RIADIS- .

Los asistentes a esta actividad, que tuvo una duración de 4 días, tuvieron la oportunidad de conocer, discutir y proponer sobre la Convención de Derechos Humanos para las personas con Discapacidad, conocida como CDPD, así como también los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, específicamente en los temas enfocados a la salud y la justicia para este sector de la población.

Dentro de los participantes de las organizaciones de sociedad civil, se observó personas con discapacidad física, visual, auditiva, sordo-ceguera, todos trabajando con un mismo objetivo: conocer sus derechos y hacer propuestas para la inclusión y la creación de políticas que promuevan un desarrollo integral y digno para las personas con discapacidad.

Trabajo del informe voluntario de ODS por Organizaciones de Personas con Discapacidad

Tras los talleres, la coalición de organizaciones de personas con discapacidad continuó con el trabajo que se venía realizando desde antes de los talleres, conformando varias comisiones cuyo trabajo arduo fue redactar un documento con información comprobable.

  • ODS Discapacidad en Guatemala 2021

Congreso de Guatemala

Diputado Samuel Pérez de la bancada Semilla, Maribel Palencia, Sebastián Toledo y Sergio Mijangos

La comisión de entrevistas logró reunirse con un diputado de la bancada Semilla sobre los ODS

Exposiciones

Maribel Palencia y Ingrid Matzir

Durante el taller presencial, las delegadas de Asodispro expusieron su trabajo.

Asesoramiento

Rosario Galarza

Diapositiva de Galarza durante una capacitación sobre ODS

Talleres

Maribel Palencia, Ingrid Matzir, Byron Pernilla y Melani Tiul

Durante los talleres presenciales los delegados de Asodispro posan para una fotografía en su mesa de trabajo.

Procuraduría Derechos Humanos

PDH Jordán Rodas Andrade, Maribel Palencia Sebastián Toledo y Amilcar Mazariegos

En las oficinas de la PDH los delegados de las organizaciones de PCD conversan con el procurador usando mascarillas.

Entrega documentos

Maribel Palencia y PDH Lic. Jordán Rodas Andrade

Durante la visita al PDH Maribel Palencia en su silla de ruedas y el Lic. Rodas sentado, se toman una fotografía entregando documentos.

Debido al factor tiempo, las organizaciones decidieron enfocarse en algunas metas de los ODS 3 y 16. Así fue como se realizaron consultas con entidades públicas y privadas, se hicieron entrevistas, encuestas y se visitó a los actores políticos del país, entre ellos diputados y el procurador de derechos humanos.

Se sostuvieron amplias reuniones virtuales de trabajo, siendo asesorados por Rosario Galarza y Mario Puruncajas de las organizaciones IDA y RIADIS.

Entrega de informe ODS de Organizaciones de Personas con Discapacidad

El informe voluntario final sobre ODS y discapacidad en Guatemala por parte de la coalición de organizaciones de personas con discapacidad fue entregado a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) entidad que lo socializará; adjunto se entregó un audiovisual y un resumen ejecutivo. El referido informe fue presentado por el estado de Guatemala a Naciones Unidas.

ASODISPRO agradece la oportunidad de haber colaborado con el presente informe, nuestro equipo fue encabezado por Maribel Palencia, quien asumió varias responsabilidades, también participó la delegada Ingrid Matzir, contando ambas con la asesoría de Pahola Solano, María José  Carranza y Byron Pernilla. Apoyaron con voluntariado para nuestra organización Melani Sujey Tiul y Luis Pedro Ipiña, a quienes agradecemos su esfuerzo.

Discapacidad en Guatemala 2021

Descargue el informe: 

 

Gracias a las organizaciones aliadas:

  • Asorgua
  • AGPD
  • Asociación Guatemalteca de Sordociegos
  • ANCG
  • Colectivo Ovejas Negras
  • Asociación Guatemalteca por el Autismo
  • Rompiendo Límites

 

Con información de:

OPCD Guatemala

Ingrid Maribel Palencia

Redacción/Diseño:

Byron Pernilla

ASODISPRO

Personas Productivas con discapacidad

Comparta este artículo ↓