Eventos Asodispro

Capacitación integral para personas con discapacidad

Imprimir

Socios de Asodispro así como algunos asistentes tras de ellos posan tomados de la mano al final de la capacitación.

La capacitación integral para una persona con discapacidad ofrece múltiples beneficios, así como la oportunidad ideal para las personas que integran una organización de continuar ampliando sus conocimientos; así también juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las PCD adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno de una organización.

Desde el 28 de enero 2022 iniciaron una capacitación integral 9 miembros de la organización ASODISPRO, el aprendizaje los llevó por una serie de 5 módulos que se desarrollaron en igual número de fines de semana.

 Las socias de Asodispro trabajan en un taller del evento.

Los módulos abordaron las temáticas sobre: Desarrollo Personal 1 y 2 que trató sobre comprender las emociones, sanación, aceptación y sociabilidad, así como la perspectiva social e incidencia para el cambio. Desarrollo Organizacional 1 y 2, que se basó en la comprensión de una organización, la incidencia a lo interno y el conocimiento pleno de su constitución para un mejor desarrollo organizacional. Así como el módulo de Género, última capacitación realizada en el mes de julio y que se refirió a los estereotipos que la sociedad ha creado basado en lo superficial, instando a los participantes a una expansión positiva del pensamiento.

Los participantes, socios de ASODISPRO fueron: Jessica Gómez, Ingrid Matzir, Marjorie Álvarez, Dina Hernández, Maribel Palencia, Marta Aguilar, Yojana Chávez, Eldon Peralta y Freddy Velásquez; junto a ellos tomaron parte personas con discapacidad visual y auditiva de otras organizaciones.

27 personas participantes de la capacitación, muestran sus diplomas.

La dirección de ASODISPRO así como la Junta Directiva de la organización Felix, agradece la oportunidad a la Asociación Danesa de Personas con Discapacidad, en especial a Raquel del Alba Velásquez Rosales, quien junto a un gran equipo desplegó un gran trabajo que no solo trataba de la enseñanza, sino, sortear todas las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para su real y efectiva capacitación.

Así también nuestra organización agradece la disposición, esfuerzo y compromiso de los socios participantes, haciendo extensivo el agradecimiento a los asistentes personales que apoyaron a los socios y a Melani Tiul, asistente institucional.

Guatemala agosto 2022

Tags: Proyecto Maya Quetzal