Consejos para familias con niños con discapacidad física

Imprimir

Un niño sonriente con discapacidad física está sentado en una silla de ruedas frente a un pizarrón que tiene dibujado dos brazos musculosos y pareciera que salieran del infante.

Tener en la familia a un niño con discapacidad física aumenta el grado de tareas para los miembros, que en muchas ocasiones recargan muchas labores en uno o pocos miembros. Pero el cabeza, o cabezas de familia pueden planificar el tiempo en busca de objetivos y de la participación de todos los miembros.

Tiemplo planificado

Debe crearse un esquema, como muchos lo hacemos en el ámbito profesional, es necesario para su realización y éxito.

  • Nuestro círculo: familia y amigos
  • Trabajo: todo lo relacionado
  • Nosotros: cuidado, aficiones y descanso

Lea también: La complicación que mata a personas con discapacidad física

Nivel de importancia

Debes decidir qué es lo más importante para ti, independiente de lo más urgente en general. Escríbelo para poder leerlo en caso el objetivo se esté perdiendo, si lo decides tendrás menos conflicto, además debes aceptar que nadie logra un cien por ciento de lo planificado cuando hay mucho que hacer.

En un solo lugar

Es de mucha utilidad un cronograma a la vista de todos, como un calendario en el que todos puedan ver lo que hará la familia ese día, colorearlo por miembro de familia: Mamá rosado, por ejemplo.

En una refrigeradora  se puede colocar el cronograma familiar

Un sábado, o día en el que todos estén, se debe asignar roles en el calendario para saber si alguien no puede: llevar al doctor, lavar los platos, Etc. Se debe asignar una tarea al niño con discapacidad, por mínima que sea, si está en sus capacidades. Durante la semana si alguien añade algo, ha de avisarlo a los demás.

Le puede interesare leer: ¿Por qué tiemblan las personas con lesión medular?

Es importante aprender a delegar, los demás deben aprender cuando tú no puedas. Pide ayuda cuando sepas que no podrás, no lo harán como tú lo haces, pero debes aceptarlo para que funcione lo planeado.

En el caso del niño con discapacidad, debes ubicar en un solo lugar toda su documentación médica y legal. Es importante ante cualquier situación.

También usa una agenda personal, utiliza las aplicaciones tecnológicas de comunicación para hacer citas y pagar servicios, así como asuntos de impuestos.

Investigación y Redacción

Ana González

Diseño/Edición

Byron Pernilla

ASODISPRO

Personas Productivas con Discapacidad

Tags: Calidad de vida