Cuando Gaby cambió la historia junto a su nana

Imprimir

Esta fotografía fue restaurada tras una búsqueda exhaustiva en la red. Se aprecia a Gaby con pelo negro, sentada en su silla de ruedas y su nana está sentada a su lado. Tras comparar varias fotos, ellas son Gabriela Brimmer y Florencia Sánchez.

Gabriela Raquel Brimmer Dlugacz, mejor conocida como Gaby, fue una niña de finos rasgos, con parálisis cerebral de origen perinatal (PC), motivo por el cual sobrellevó la tetraplejía. Nació en la Ciudad de México el 12 de septiembre de 1947, sus padres austriacos eran refugiados judíos que escapaban del nazismo.

Recién nacida, a su llegada a su casa su hermano de dos años junto a su madre presenciaron una convulsión que delataría la condición de vida de la bebé. Durante sus primeros años Gaby se arrastró y la familia solo llegó a entenderla en lo básico.

2 fotografías. En una Gaby, como de 12 años, escribe con su pie, sentada en su silla de ruedas en una máquina de escribir que está en el piso, un maestro sentado junto a ella la observa. En la otra, es la portada de un libro en donde se ven dibujados los pies de Gaby con calcetas, se ve que está en su silla de ruedas y repasa con un pie un alfabeto pintado en una tabla y puesto en sus pies.

Gaby de niña escribiendo / Su primera obra publicada

Cuando cumplió cinco años sus padres contrataron como sirvienta a Florencia Sánchez Morales, una mujer indígena que no sabía leer ni escribir. La sensibilidad de la recién llegada fue lo que le permitió ser la primera persona que supo comunicarse bien con Gaby. Empezó a escribir con la única extremidad que podía mover, un dedo de su pie izquierdo; conforme la niña aprendió a leer, al ayudarla, Florencia también lo hizo, convirtiéndose en su entrañable nana de por vida.

Gabriela fue de las primeras PCD que cuestionaron la segregación de la “integración” de los centros de educación “especial”; ninguna persona (antes de ella en México) con discapacidad había dejado un centro especializado para llegar a la educación superior convencional.

Enfrentó los rumores sobre que Florencia hacía sus trabajos de estudio y posteriormente luchó para ser admitida en la universidad, ingresando a las carreras de sociología y periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue poetiza y escribió libros, fundando una organización para la defensa de las personas con discapacidad. Brindó conferencias en las que Florencia habló por ella al interpretar su pensar. De igual forma su nana aprendió a manejar auto para servir a Gaby, a quien se entregó abnegadamente. Con los años, y después de decepciones amorosas, Gabriela adoptó una niña a quien llamó Alma Florencia.

Se lee: «Me gustaría poder decir al final de mi vida,  que estuve agradecida de haber vivido  y luchado por una causa noble  como “la libertad del hombre”.  Yo que estoy encadenada a esta silla  yo que estoy presa dentro de un cuerpo  que no responde.  Haber amado al hijo y al amigo  y cantado canciones cuando se va la tarde».  -Gabriela Brimmer

Poema de Gaby

Ya a finales de los años ochenta Gabriela perdió la movilidad de su pie izquierdo, pero siguió expresando sus ideas por medio de su nana que ahora manejaba las primeras computadoras comerciales: -"Soy una mujer alegre, sociable, muy creyente en las causas nobles de la humanidad. Soy apolítica y no estoy con ningún partido político en especial, aunque me gusta saber de todo un poco, me encanta estar en contacto con la naturaleza, amo la música y el cine. Me da mucha tristeza ver cómo el hombre es el peor enemigo del hombre mismo, eso lo digo por todo lo que está pasando en Chiapas"- escribieron.

En 1987 se estrena la película “Gaby, una historia verdadera. Gaby, a True Story” film que nomina al Oscar como Mejor Actriz de Reparto a la artista argentina Norma Aleandro, quien representa a la nana Florencia. En ese entonces la misma intérprete como Raquel Levin, quien actúa como Gaby, son nominadas a los Globos de Oro.

La nana y Gaby junto a la niña adoptada como de 1 año.

Gaby, Florencia y la niña adoptada.

Centro que lleva su nombre en México

Siempre en ciudad de México, la laureada Gabriela Brimmer fallece el 3 de enero del año 2000 debido a un paro cardiaco. Tras su fallecimiento se instauró en su país el Premio Nacional de Rehabilitación. A pesar de no poder expresarse corporalmente, ni mover nada más que el pie izquierdo, logró expresarse, llevar una vida digna y con muchos propósitos; logrando hacerlo también gracias a su nana indígena Florencia Sánchez Morales, quien logró comprender y encausar el potencial de una mujer excepcional.

Investigación/redacción: Marisol Díaz/Ana Gonzélez

Diseño/edición: Byron Pernilla

Fuentes:

Gaby, una historia verdadera

Gabriela Brimmer Wikipedia

Gaby Brimmer A. C.

Florencia Sánchez Wikipedia inglés

ASODISPRO

Personas Productivas con Discapacidad

Tags: Personas con parálisis cerebral, Película