Discapacidad física: 7 tips para home office o teletrabajo

Imprimir

Una mujer en silla de ruedas trabaja en una computadora en una habitación

El home office o teletrabajo es una oportunidad que puede ser aprovechada por las personas con discapacidad física que buscan trabajo, pero ello no solo requiere de “ganas”.

Para que una empresa o un particular ofrezcan un puesto de trabajo en casa a una persona con discapacidad también necesita un perfil que tenga un alto concepto de responsabilidad, disciplina y valoración de la oportunidad.

Para alcanzar dicho perfil como persona con discapacidad, te damos estos 7 tips o consejos para realizar un buen home office o teletrabajo:

1 La oficina

La mayoría de personas con discapacidad están acostumbradas a personalizar sus espacios, saben de lo importante de aprovechar cada espacio disponible y accesible, ya sea su habitación, o cómo en este caso su área de trabajo. Como persona con discapacidad debes saber que para un buen Teletrabajo lo básico es que sea un espacio bien iluminado, cómodo y con privacidad; también lo puedes aprovechar para agregar plantas u objetos que te hagan sentir cómodo.

2 Ideas

Existen lluvias de ideas, o grandes ideas, el problema es que no son escritas y explicadas, tomate un tiempo para sacar esa genialidad tuya y convertirla en un proyecto. Saca de la cabeza tus ideas y dales forma.

3 Metas

Debes tener metas realizables a mediano y largo plazo. Por ejemplo el ahorro de tiempo: si a la semana debes escribir un informe, artículo o diseño intenta hacer 2; o si quieres especializarte, el tiempo ahorrado lo dedicas a tu capacitación. Depende de las metas diarias para alcanzar el principal objetivo.

DIFICULTADES DEL HOME OFFICE 6 dibujos: El primero: una mujer en un escritorio dice viendo su teléfono y frente a su computadora: Trabajo 3 horas y descanso, se ve un reloj en las 9 en punto. En la siguiente: El reloj marca las 9:30 y la mujer dice que se le olvidó la lavadora. En la otra, el reloj marca las 10:30 y la mujer dice que mejor pone unas plantas a la sombra. En la siguiente el reloj marca las 11:00 y suena un timbre. En la siguiente, son las 11:30 y ella dice “ahora si a trabajar”. En la ultima el reloj marca las 12:00 y la mujer alza los brazos alegremente, diciendo: “descanso”.

4 Ladrones de tiempo

Evita lasa redes sociales en horario de oficina. Las notificaciones debes revisarlas solo si es de trabajo. Evita las personas tóxicas, o sea aquellas que te distraigan, ya sea positivamente o negativamente. Todo lo relacionado con lo personal, en horario fuera de oficina.

5 Se organizado

Agenda las tareas, asigna un tiempo para cada tarea, incluso para un tiempo de descanso.

 

Le puede interesar leer:

Cómo crear un videocurriculum con celular

6 Lo más importante

Cada día, cada tarea tiene algo que es prioritario, si identificas lo que primero debe hacerse, evitaras retrasos y una mala imagen de tu trabajo.

7 Redacción y educación

Al comunicarte virtualmente con tus jefes o compañeros de trabajo, debes estar consiente que estas en un medio profesional, no puedes interactuar como lo haces con tus amigos, por tanto evita las abreviaturas de redes sociales, escribe correctamente sin faltas de ortografía y actúa como si vieras a los ojos a tus superiores.

Infografía sobre 7 tips o consejos para dominar el home office y discapacidad física:

Infografía sobre discapacidad física y home office o teletrabajo, con dibujos se enumeran los 7 pasos escritos en este artículo.

Redacción y diseño:

Ana González

Byron Pernilla

Inclusión Laboral Asodispro

Personas Productivas con Discapacidad

Comparte este artículo ↓

Tags: Emplea la Capacidad