Las empresas con visión saben que la inclusión de personas con discapacidad es un aspecto crucial en el entorno actual de las empresas.
Si una empresa traza una política inclusiva, la capacitación a su personal es fundamental para el éxito del proyecto, esto, aunque aún no tenga en su nómina a personas con discapacidad.
La información recibida durante una capacitación redundará no solo en un personal consciente y empático con la inclusión laboral de personas con discapacidad, sino también contribuirá en la calidad del servicio al cliente, humanizando la imagen de la marca.
En este contexto, capacitar a las empresas sobre discapacidad no solo es una obligación ética, sino también una estrategia inteligente para fomentar un ambiente laboral más equitativo y productivo. Este artículo explora las razones fundamentales por las cuales capacitar a las empresas sobre la inclusión de personas con discapacidad es esencial para el éxito a largo plazo.
1. Ampliación del Talento y la Creatividad:
La diversidad de habilidades y perspectivas que aportan las personas con discapacidad enriquece la fuerza laboral de una empresa. Capacitar a los equipos para comprender y aprovechar este talento diverso fomenta la innovación y la creatividad, elementos esenciales para la competitividad empresarial.
2. Aumento de la Productividad:
Un entorno inclusivo contribuye a un clima laboral más positivo, lo que, a su vez, mejora la moral y la productividad de los empleados. La capacitación en inclusión ayuda a romper barreras, eliminar prejuicios y crear un ambiente donde todos los empleados se sientan valorados y motivados.
3. Cumplimiento de Normativas Legales:
En muchos países, existen leyes y regulaciones que exigen la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Capacitar a las empresas sobre estas normativas no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también promueve una cultura de respeto hacia la diversidad y la igualdad de oportunidades.
4. Mejora de la Imagen Empresarial:
Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la inclusión de personas con discapacidad generan una imagen positiva en la sociedad. Esto no solo atrae a clientes que valoran la responsabilidad social, sino que también atrae a empleados comprometidos con empresas que se preocupan por la diversidad.
5. Acceso a un Mercado Laboral más Amplio:
Capacitar a las empresas sobre discapacidad amplía su acceso a un talento diverso y altamente calificado. Al eliminar las barreras para la contratación de personas con discapacidad, las empresas pueden aprovechar un mercado laboral más amplio, reclutando a profesionales con habilidades valiosas y experiencias únicas.
6. Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial:
La capacitación en inclusión no solo se trata de cumplir con requisitos legales, sino también de asumir una responsabilidad social empresarial. Las empresas que adoptan prácticas inclusivas demuestran un compromiso con la equidad y contribuyen al bienestar social, fortaleciendo así su posición en la comunidad.
Ganar Ganar
Tomando en cuenta que la mayoría de personas en el mundo tendrá en algún momento alguna discapacidad, temporal o permanente, la clientela en este sector buscará empresas inclusivas, haciéndolo de igual forma sus familiares y amigos.
Un ambiente inclusivo refleja una excelente imagen de Responsabilidad Social Empresarial, y desarrolla una política empresarial ejemplar.
Le puede interesar leer:
Atención al Cliente con Discapacidad Usuario de Silla de Ruedas
Recepcionista con discapacidad física
Capacitar a las empresas sobre la inclusión de personas con discapacidad no solo es un acto de responsabilidad social, sino una estrategia empresarial inteligente.
La diversidad en el lugar de trabajo no solo beneficia a los empleados, sino que también impulsa la innovación, mejora la imagen de la empresa y contribuye a la creación de un entorno laboral más productivo y equitativo. Invertir en la capacitación sobre discapacidad es, en última instancia, invertir en un futuro más exitoso.
Contáctenos:
Tel. y WhatsApp (502) 24428267
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un artículo de:
Estuardo de León
Byron Pernilla
ASODISPRO
Personas Productivas con Discapacidad