La situación global del COVID-19 priorizó en las empresas la necesidad de fortalecer sus capacidades tecnológicas para que sean menos dependientes de una fuerza laboral centralizada vulnerable. Por lo anterior, una de las capacidades que hoy el personal debe saber gestionar es el Home Office o Teletrabajo.
Muchos trabajadores, según su profesión, sabían trabajar en ordenadores, pero la emergencia del coronavirus demostró que una gran mayoría desconocía la forma correcta del trabajo desde casa, y muchos hoy aún no se habitúan al confinamiento, lo que da como consecuencia una baja en la productividad en la empresa.
¿Por qué es una buena opción para el Home Office una persona con discapacidad?
Para un sector de personas con discapacidad profesionales con acceso a Internet, la Transformación Digital llegó un poco más temprano, por lo que el confinamiento no afectó sus capacidades de desarrollar un trabajo profesional. Según Microsoft, el home office puede incrementar la productividad de un equipo de trabajo hasta en 30%, además de representar un ahorro tanto para la empresa como para el trabajador.
- Las distracciones
De los principales problemas para una buena productividad están los distractores para quien tiene la costumbre de ser supervisado. Las personas con discapacidad usuarias de silla de ruedas están acostumbradas a quedarse solas en casa y frente a una computadora, muchas cursaron sus estudios en línea y saben de la responsabilidad de concentrarse en sus responsabilidades. A diferencia de una gran mayoría, están acostumbradas a estar solas, por lo que están conscientes de los distractores.
Informese:
Persona con discapacidad física como recepcionista
- Establece objetivos y se comunica con su equipo
Al estar sin un supervisor, lo mejor es trabajar a partir de objetivos que deben establecerse claramente desde el inicio. Una persona con discapacidad que se ha superado debió primero aprender a definir objetivos (sentarse, manejar la silla de ruedas, Etc.), sabe del significado de seguir órdenes (salud, rehabilitación, Etc.) y que todo se consigue si hay buena comunicación con quienes comparte el objetivo (grupos de personas con discapacidad).
- La oficina
La mayoría de personas con discapacidad están acostumbradas a personalizar sus espacios, saben de lo importante de aprovechar cada espacio disponible y accesible, ya sea su habitación, o cómo en este caso su área de trabajo. Las personas con discapacidad saben que para un buen Teletrabajo lo básico es que sea un espacio bien iluminado, cómodo y con privacidad; aprovechando algunos para agregar plantas u objetos que lo hagan sentir relajado.
- Fija horarios y establece una rutina
Los profesionales con discapacidad están habituados a ceñirse a horarios, muchos han desarrollado su vida debido a una disciplina diaria, por lo que agendar y cumplir con horarios no es nada nuevo. La rutina es algo común para ellos.
- Transformación Digital y discapacidad
La era digital trajo consigo oportunidades para quienes habían estado confinados en sus hogares, algunos no por enfermedades, sino por la falta de accesibilidad a los centros de estudios, de trabajo o de entretenimiento.
Algunas personas con discapacidad han tenido la fortuna de acceder a las nuevas tecnologías de la comunicación e información desde su época de estudio, algunas han logrado adquirir su propio equipo de trabajo, ello contribuye a que hoy el mundo digital sea un lugar en el que desarrollan toda su creatividad.
Le puede interesar leer:
Discapacidad física y Home Office
Las personas con discapacidad capacitadas para el Home Office son de una amplia gama de profesiones, como en las áreas técnicas de redacción, atención al cliente, Community Manager, Etc. o los licenciados en Marketing, ingeniería informática, programadores, psicólogos, abogados, administración de empresas, Recursos Humanos, Etc.
Redacción:
Ana González
Marisol Díaz
Edición y diseño:
Byron Pernilla
ASODISPRO
Personas Productivas con Discapacidad
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (502) 24428267
WhatsApp 24428267