Jeff Bauman era un joven optimista de 27 años que asistía a la Maratón de Boston el 15 de abril de 2013, todo cambió a partir de un atentado terrorista que dejó 2 muertos y 200 heridos, mientras que Jeff perdía sus 2 piernas.
Jeff Bauman era un joven optimista de 27 años que asistía a la Maratón de Boston el 15 de abril de 2013, todo cambió a partir de un atentado terrorista que dejó 2 muertos y 200 heridos, mientras que Jeff perdía sus 2 piernas.
De bebé fue abandonada por sus padres por no tener brazos y unas piernas muy pequeñas. Pero desafiando estereotipos y críticas, ha vivido a su manera, convirtiéndose en un icono de su comunidad, pintora galardonada y madre ejemplar. Viva prueba de que la apariencia no lo es todo.
Los profesionales con discapacidad que buscan oportunidades de empleo saben de la importancia de una buena presentación de sus aptitudes, ello en un mundo competitivo y en constante evolución digital.
Concebidas primeramente para ocio, luego para lo que su nombre evoca, o sea, la socialización, las redes sociales han evolucionado e impactan hoy día en el mercado laboral.
La cinematografía Argentina nos regala en 2016 una de las mejores producciones en habla hispana en donde el protagonista está en silla de ruedas, pero la discapacidad no es el tema. Se trata de Al Final del Túnel, un film de suspenso protagonizado por Leonardo Sbaraglia en el papel de Joaquín, un solitario hombre en silla de ruedas que trabaja como técnico de computadoras en su casa y que por deudas pone en alquiler una habitación.
Nicholas James Vujicic es hijo de padres serbios inmigrantes en Australia, la enfermera Dushka Vujicic y el pastor evangélico Borris Vujicic; nació en Brisbane, Australia, con una agenesia consistente en una tri-amelia que se caracteriza por la carencia de extremidades.
El home office o teletrabajo es una oportunidad que puede ser aprovechada por las personas con discapacidad física que buscan trabajo, pero ello no solo requiere de “ganas”.
Sophia Weaver nació en Carolina del Norte, Estados Unidos, fue la primogénita de un matrimonio que decidió no rendirse ante las pruebas que la vida les dio.
Hace algún tiempo, medios especializados en espectáculos de México y otros países, informaron de una “extraña” enfermedad que enfrentaba la cantante Pilar Montenegro, padecimiento que la dejaba “postrada” en silla de ruedas. Los medios resaltaban el uso de la referida silla, así como se usó el calificativo de inválida.
Fundado en 2009, el primer proyecto de inclusión laboral en línea. Anteriormente en .com, desde ahora nos encontramos en .org
ÁREA SOCIAL DE
ASODISPRO